Limalama significa “La mano de la sabiduría” en samoano, pues allí está su origen, en las islas de Samoa.
Este arte marcial surge de la recopilación y estudio de las artes guerreras tradicionales de los aborígenes polinesios por parte de Tu'umamao "Tino" Tuiolosega (1931-2011), descendiente de la familia real de una de las islas.
El maestro Tino marchó posteriormente a Estados Unidos ya que las islas de Samoa Occidental pertenecen a este país. Se alistó en el ejército, luchó en la Guerra de Corea, y se convirtió en un experto boxeador e instructor de combate cuerpo a cuerpo en los Marines.
Desde los años 50 el maestro Tino comenzó a enseñar un primer Limalama basado en los
conocimientos de su familia y en su experiencia como luchador, y en la California de los años 50, 60 y 70, repleta de artistas marciales de la talla de Ed Parker, Adriano Emperado, Bruce lee… ElLimalama fue evolucionando, pasando por diferentes fases y refinándose con el tiempo.
Hoy en día podemos decir que el Limalama es un arte marcial con influencias de Boxeo, Lua hawaiano, kung-fu, kempo chino y estadounidense, entre otras.
Se caracteriza por su énfasis en la actitud ofensiva ante las agresiones, el uso de puños,
patadas, codos, rodillas, derribos, técnicas de defensa personal… Guardando sin embargo
todavía su herencia como arte polinesio, que se puede ver en la denominación de muchos de sus movimientos y en su énfasis en la fluidez, que da una apariencia de danza a muchas de sus técnicas y formas (katas).
Nuestra escuela, Limalama Natural System, practica el estilo Santa Cruz, o sea, la última
revisión que hizo el maestro Tino a su arte marcial cuando residía en esta ciudad de California.
Ataques imprevistos, fluidez, contundencia, anticipación, rapidez, coordinación de golpes conbrazos y piernas… Y una identidad marcada y propia es lo que ofrece el Limalama, un arte casi desconocido pero de profundo impacto en todos sus practicantes.